Como se menciona en el artículo del Semanario Universidad en donde el ex diputado Mario Quiroz Lara habla sobre las concesiones que se operan en Costa Rica en donde no hay una regulación y fiscalización de las obras públicas.
Uno de los principales aspectos a mencionar es como se contratan a los consultores no mencionan quiénes son y les impiden mencionar los trabajos que realizan teniendo conocimiento que lo realizado en de ámbito público el cual puede ser conocido por cualquier persona que lo solicite. El cual muestra como en Costa Rica no tienen implementado el valor de la transparencia, el cual debe de ser primordial para la sociedad y en especial para la administración y la contratación pública la cual se encuentra desvalorada por tanta corrupción que se ha presentado en los últimos años.
En este articulo se menciona como la falta de regulación por parte de la Contraloría es uno de los principales problemas de que se den las malas contrataciones antes las empresas que participan en la concesión, donde no existen controles, ya que lo más importante es la búsqueda de un negocio que beneficia a pocos y no logra la función que se le da la cual es el bienestar de la comunidad, un claro ejemplo es lo sucedido con la contratación de la concesionaria Autopistas del Sol y el proyecto de la autopista San José-Caldera.
A la vez nos damos cuenta la existencia de otras concesiones que presentan defectos y aún así se siguen realizando y aprobando, y en donde después de lo ocurrido con Autopistas del Sol, a este se le otorga la concesión sobre San José-San Ramón. También como existe un conflicto entre las entidades que tienen el poder de elegir y aprobar las concesiones, ya que unas menciones que las empresas no tienen las características para realizar las obras y por otra parte otra entidad pública le da el aval.
Del mismo modo vemos como no se hace nada cuando se dan periodos grandes en retrasos sobre las obras, las cuales aumentan el valor que se tenía estimado para las concesiones un claro ejemplo es el de San José-San Ramón en donde se inicio con un monto de $100 millones y ahora va por los $500 millones, con lo cual queda totalmente nula la función de la Contraloría en donde no se ve su función como regulador, en donde no se tienen claro los límites de los montos de inversión.
Como bien sabemos la concesión es una herramienta muy útil para el Estado en casos donde no posee recursos, ya que este le permite hacer frente a proyectos y la realización de estos; sin embargo hay que tener claro que el sistema que hoy día se utiliza no es el mejor, ya que le da cabida a la corrupción, donde se utiliza este como medio para lograr favorecerse, todo esto provocado por la falta de regulación, control y el seguimiento del proceso de licitación.
Es por este motivo que se tiene que implementar mejoras en el sistema de licitaciones para evitar con ello el problema que se ha presentado en las últimas contrataciones, las cuales son de gran importancia para el país por el interés público que representan, y con ello evitar el gasto desmedido de dinero que se da por el incumplimiento del periodo en que se tiene que desarrollar.Y al mismo tiempo que la Contraloría se fortalezca para que mejore el proceso de regulación y control, logrando que sea más estricta y permitiendo menos defectos en las contrataciones y en los proyectos finalizados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario